Martes 25 de Octubre 2016
Centro Cultural de España
11h | Apertura
11h15 | Presentación del Centro Cultural de España y de sus actividades
11h30 | Conferencia de Norah Giraldi Dei Cas (Universidad de Lille)
12h | Mesa 1
1. Alicia Cagnasso (Instituto de Profesores "Artigas"/UPEP, FHCE, UdelaR), De la Europa vanguardista al Uruguay pro republicano: Rafael Albertí, Carlos Rodriguez Pintos y la construcción de un vínculo artístico y humano perdurable
2. Iván López Cabello (Université de Bretagne Occidentale, HCTI, Francia), Dios y el Diablo: cartas desde el exilio de José Bergamín a Rafael Alberti
3. Alfredo Alzugarat (Biblioteca Nacional del Uruguay), José Bergamín: José Pedro Díaz: "Con el alma en el aire". (Una mirada a José Bergamín desde el Diario de José Pedro Díaz)
13h30 | Pausa
15h| Mesa 2
4. Jeimy Paola Prieto Mejia (Universidad Nacional Autónoma de México), Espiral. La aventura intelectual de un exiliado español en Colombia (1940-1958)
5. Natàlia Carbonell Ros (Universidad de Girona, España), Una mirada al exilio republicano a través de las escrituras populares
6. Norma Saura (Universidad de Morón - Buenos Aires), La presencia de exiliados españoles en el cine argentino entre 1936 y 1956
15h45 | Mesa 3
7. Diego Estin Geymonat (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Fhce/UdelaR), Uruguay ante la guerra civil española
8. Sebastián Merayo (Universidad de Rosario, Centro de Estudios Históricos e Información del Parque de España), En busca de la inmigración invisible. La trama de solidaridad con los refugiados y exiliados españoles republicanos en Argentina. Una mirada desde el sur santafecino (1936-1950)
9. Marcos Bruzzoni (Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS), Universidad de La Plata), Francisco Madrid en su exilio argentino: cine y prensa periódica.
17h15 | Pausa
18h | Conferencia de Carlos Liscano (Escritor)
18h30 - 19h30 | Actuación musical : Andrés Stagnaro (Músico) interpreta Canciones de la Guerra Civil Española
Miércoles 26 de Octubre 2016
Facultad de Humanidades
9h30 | Apertura
9h30 | Presentación de la Facultad de Humanidades y de sus archivos
10h | Mesa 4
10. Goretti Ramírez (Concordia University, Québec), Cumplida como fruta está mi vida: vejez y exilio en la poesía de Bernardo Clariana
11. Mariana Moraes (ANII/Universidad de Montevideo), Exiliados españoles en Buenos Aires: el testimonio de María Rosa Oliver
12. Elena Romiti (Biblioteca Nacional del Uruguay), Guillermo de Torre: de puentes y meridianos
13. Andrea Blanqué (Instituto Profesores Artigas), También se habló español en los campos de exterminio nazis
11h45 | Mesa 5
14. María Ángeles González (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Fhce/UdelaR), Terco empeño y esperanza alerta: la poesía inédita de Luis Pérez Infante
15. Carina Blixen, La Guerra Civil Española en la concepción de "Para esta noche" (1943) de Juan Carlos Onetti
16. Ana Inés Larre Borges (Biblioteca Nacional del Uruguay), Una apropiación debida: Juan Ramón Jiménez y Pedro Salinas en los principios de Idea Vilariño
17. Carole Viñals (Universidad de Lille, CECILLE, Francia), La segunda generación: mujeres entre dos mundos
13h15 | Pausa
14h30 | Mesa 6
18. Cecilia Pérez Mondino (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Fhce/UdelaR), Margarita Xirgu: el patrimonio teatral de la Segunda República en América
19. Eleonora Basso (Facultad Universidad de la República, Uruguay), Senderos que se cruzan y se bifurca: el tránsito peculiar de Juan Larrea por el campo literario español de los años 20 y 30
20. Damia Almeida Alvarez (Ecole Normale Supérieure, ITEM, Francia), Politica y periodismo en las cartas de José Mora Guarnido (1923-1936)
21. Oscar Brando (Instituto Profesores Artigas), Federico y su mundo, biografías del corazón: José Mora Guarnido y Francisco García Lorca
16h | Pausa
16h30 | Conferencia de Jorge Dubatti (Universidad de Buenos Aires), Federico García Lorca en los escenarios argentinos: historia y presente
17h30 | Cierre
URI/Permalien: